La reputación online de una tienda virtual va a depender muchísimo de las opiniones de los clientes en redes sociales, sino también de los comentarios que puedan dejar dentro de la misma tienda y van a influir mucho en la conversión de una venta. ¿Por qué son importantes las opiniones de los clientes? · Otorgan fiabilidad y mayor confianza a una tienda online. · El cliente las tiene cada vez más en cuenta para realizar la compra. · Incrementan la tasa de conversión. · Son indexadas por Google (ten en cuenta, además, que es un contenido adicional que los clientes mismos añaden en tu ficha de producto). Son una herramienta de posicionamiento orgánico excelente. · Mayor visibilidad de tus productos en buscadores. · Te proporcionan un contenido único con keywords relevantes que mejora en ranking en buscadores. · Puedes integrarlas con los datos estructurados en Google Webmaster Tools para conseguir implementar Rich Snippets ( esos resultados de búsqueda con estrellas y precios que vemos a veces en el buscador). · Mejoran la experiencia de compra y la cesta media de un pedido. · Te diferencian de tu competencia. Herramientas para conseguir reviews en nuestra tienda online. Tanto Magento como Prestashop cuentan con módulos para que los clientes puedan dejar sus opiniones. La ventaja que tienen es que algunos son gratuitos, pero en muchas ocasiones, si quieres optimizarlos bien, posiblemente necesitarás un programador que adapte o añada funciones a estos módulos. Otra opción es la de recurrir a una empresa proveedora de este servicio, que en muchos casos, puede actuar incluso como garantía de imparcialidad y objetividad. En la siguiente imagen puedes ver algunas de estas empresas, que normalmente insertan un widget en tu tienda para gestionar las opiniones. ¿Cómo funciona el sistema de opiniones y valoraciones? El proceso es el siguiente: 1. El cliente entra en mi tienda y busca un producto. Lee las opiniones y finalmente se decide a comprarlo. (Dependiendo del sistema que utilicemos, se le puede permitir dejar opiniones sin realizar la compra) 2. Unos días después el cliente recibe un correo (mail after purchase) invitándole a dejar una opinión sobre el producto que ha comprado. 3. La opinión se verifica y se publica inmediatamente en la ficha de producto o en el review general de la tienda (Éste es el caso de Opiniones Verificadas, o Ekomi). Tambien, puede ser publicada por el ecommerce manager de la tienda (Yotpo, Módulos propios). Conseguir la valoración. El Mail After Purchase. ¿Qué diferencia observas entre estas dos opiniones? A la izquierda de la imagen podemos observar una serie de opiniones que han dejado los clientes en una tienda online. La mayor parte de ellas son positivas y muy buenas. Sin embargo, estas opiniones son muy distintas de la opinión que aparece en la parte derecha. Los comentarios de la tienda online que aparece a la izquierda son mucho más breves y concisos. Obviamente, conseguir que un cliente deje una opinión como la de la derecha va a traer muchas más conversiones, contenido original de cara al SEO y generará mayor confianza. Pero, ¿cómo conseguimos reviews con contenido de valor? Una de las claves está en el mail que se envía después de la compra. Hacer sentir al cliente que su opinión es importante es genial, pero para que éste se anime a invertir una parte de su tiempo en “currarse” una opinión, sólo se consigue a través de unos incentivos en el mail y una solicitud de información clara y detallada. Nuestro consejo es que dividas el mail after purchase en tres partes: 1. Ofrece un incentivo, un premio, un cupón, etc por mostrar su opinión de la compra. 2. Pide que puntúe la compra y deje un comentario con las ventajas e inconvenientes que ha encontrado en el producto. 3. Muestra unos productos de venta cruzada que también podrían interesarle. Y siempre debes recordar esto: “ El cliente es el mejor embajador de tu marca o tienda online” Aquí os dejo una opinión de un comprador verificado que me llegó al corazón, una de esas opiniones que hacen que valga la pena el esfuerzo diario por dar un buen servicio y sacar una tienda online adelante. El cliente satisfecho, la mayoría de las veces, es un cliente agradecido y no tiene problema en comunicarlo.
Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de julio de 2015
Claves para generar confianza en tu tienda online: Las Opiniones o Reviews.
martes, 7 de julio de 2015
Incluir plugin de facebook en tu web
Para incluir el plugin de facebook lo principal es crear una "pagina de facebook" (Este apartado no se explicará en este artículo)
Ir a la url: https://developers.facebook.com/docs/plugins/like-button y construir el código fuente que pondrás en tu web.
Nos devolverá un script
<div id="fb-root"></div>
<script>(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = "//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));</script>
Que pegaremos despues de la etiqueta </body>
y un código html para que aparezcan los botones "compartir, me gusta..." en función de lo configurado. Este código lo pondremos donde queramos que aparezca los botones.
<div class="fb-like" data-href="https://developers.facebook.com/docs/plugins/" data-layout="standard" data-action="like" data-show-faces="true" data-share="true"></div>
Una vez hecho esto para que al compartir el script seleccione los elementos de la web que queremos debemos "marcar" los elementos del post.
¿Cómo marcar los elementos del post que queremos mostrar?
Para ello usaremos:
The Open Graph protocol
Es un protocolo de marcado que indica al plugin de facebook que imagen de la web debe seleccionar para mostrar en el post, qué titulo....
referencias en: http://ogp.me/
Para usarlo comenzaremos nuestra código html con el encabcezado:
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xmlns:og="http://ogp.me/ns#" xmlns:fb="https://www.facebook.com/2008/fbml">
Y usaremos entre las etiquetas <head> ...</head>
los "tags" para indicar los elementos del post. Podremos consultar todos los tags disponibles en el sitio oficial: http://ogp.me/
Los mas comunes son:
<meta property="fb:admins" content="NUESTRO_ID_DE_FACEBOOK"/>
<meta property="og:type" content="website"/>
<meta property="og:title" content="TITULO_DEL_POST"/>
<meta property="og:image" content="http://www.midominio.es/logo.png"/>
<meta property="og:site_name" content="NOMBRE_DEL_SITIO"/>
<meta property="og:url" content="http://www.midominio.es"/>
<meta property="og:description" content="DESCRIPCION DEL POST"/>
podemos usar lenguaje de servidor como *.php para hacer estos valores dinámicos:
ejemplo
<?php
$MI_TITULO = 'VALOR_LEIDO_DE_BD';
echo '<meta property="og:title" content=" ' . $MI_TITULO .' "/>';
?>
facebook tiene habilitada la url: https://developers.facebook.com/tools/debug/og/object/
donde podremos validar nuestro código
¡¡MUY IMPORTANTE!! desarrollar los cambios en el dominio para que funcione correctamente, es decir, no desarrollar en LOCALHOST ni servidor apache propio.
Quedaría algo así:
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xmlns:og="http://ogp.me/ns#" xmlns:fb="https://www.facebook.com/2008/fbml">
<head>
<meta property="fb:admins" content="NUESTRO_ID_DE_FACEBOOK"/>
<meta property="og:type" content="website"/>
<meta property="og:title" content="TITULO_DEL_POST"/>
<meta property="og:image" content="http://www.midominio.es/logo.png"/>
<meta property="og:site_name" content="NOMBRE_DEL_SITIO"/>
<meta property="og:url" content="http://www.midominio.es"/>
<meta property="og:description" content="DESCRIPCION DEL POST"/>
<html>
<body>
<div class="fb-like" data-href="https://developers.facebook.com/docs/plugins/" data-layout="standard" data-action="like" data-show-faces="true" data-share="true"></div>
</body>
<div id="fb-root"></div>
<script>(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = "//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));</script>
</html>
Preguntas frecuentes:
¿Cuál es mi id de facebook?
Cuál es mi perfil URL personal?
Su perfil personal de Facebook URL es la URL se obtiene cuando se hace clic en su nombre en la parte superior izquierda de la página de inicio de Facebook . Debe ser algo como esto :
https://www.facebook.com/JohnDoe
https://m.facebook.com/sally.struthers
https://www.facebook.com/profile.php?id=24353623
Puedes consultarlo en: http://findmyfacebookid.com/
jueves, 25 de junio de 2015
Enfoca tu sitio de ventas online a los usuarios que te comprarán
¿Cómo se comportan los cuatro tipos de compradores online?
Dentro de los que utilizan internet como canal de compras: las mujeres más que los hombres, un 52% frente a un 48% y, dentro del cómputo total, cuatro tipos: adictos, curiosos, cazachollos e incrédulos.
22/06/2015
Un estudio realizado por Doofinder,motor de búsqueda para productos y contenidos de tiendas online, pone de manifiesto que el 77% de los españoles compran ya por internet. Predominan las mujeres y la mayor parte de las compras las realizan personas de entre 35 y 44 años seguidos, de cerca, por los de 25-34 años. Por Comunidades Autónomas es Andalucía donde más se recurre a esta vía y las unidades familiares de dos miembros, las de mayor presencia.Pero aparte de los datos genéricos, el estudio de Doofinder va un poco más allá y cataloga a ese 77% de consumidores online en cuatro grandes grupos que te exigirán adaptar tus estrategias para dar respuesta real a lo que te piden. Averigua cuál es el tuyo y lo que tienes que hacer para fidelizarle.
Adictos
Las compras en línea para estos encuestados son convenientes (76%) y divertidas (64%). Les gusta recibir notificaciones por correo electrónico (46%), y gestionan sus listas de compra utilizando una aplicación móvil (35%). Estos compradores tienen una presencia online muy grande y los vendedores deben establecer estrategias para mantenerlos ocupados mediante concursos, juegos, etc. Ofrecer herramientas que les permitan recordar sus compras pasadas, y proporcionarles políticas de devolución y recogida flexibles, ayudará a venderles más.Curiosos
Les gusta leer comentarios en internet antes de comprar un producto (71%) y suelen pasar una considerable cantidad de tiempo investigando productos antes de comprar(61%). Los medios o redes sociales son una herramienta útil para llegar a estos consumidores que a menudo se conectan con amigos, familiares e incluso extraños para obtener información que les ayude a tomar sus decisiones de compra. (43%). Para satisfacer su necesidad de conocimiento, es importante detallar las ofertas y hacer una buena descripción de los productos. Escribir reseñas en foros de los productos ayuda a construir confianza en estos compradores.Cazachollos
Buscan siempre los precios más bajos. Piensan que los mejores precios se obtienen online (60%), y encuentran casi siempre ofertas mejores que las ofrecidas en las tiendas físicas (54%). Se suscriben a los correos electrónicos de productos y tiendas para estar informados y ahorrar dinero (54%), y usan comparadores de precioso sitios web de ofertas cuando planifican un viaje (47%). Para llegar a estos consumidores, son importantes las estrategias que ofrecen cupones en línea y opciones de envío gratuito.Los incrédulos
La privacidad y la seguridad son las grandes preocupaciones para este perfil y se resisten a dar su información de tarjeta de crédito (48%). Es importante hacerles entender que su información será tratada de forma confidencial, y explicarles con detalle los mecanismos de seguridad que se utilizan en el momento de pagar. Los gastos de transporte (38%) y sitios web confusos sobre la propiedad del mismo (33%) son otras barreras para estos escépticos.
Fuente: http://www.emprendedores.es/gestion/noticias/doofinder
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Jesús Moreno - Ingeniero Ténico Informático - consultor Informático
Hola, soy Jesús Moreno Ingeniero Técnico Informático en sistemas por la US y propietario de éste blog. Mi trabajo en los ultimos años se ...

-
Para aquellos que tengáis el gusanillo de la numismática, queréis empezar a coleccionar y no podéis o no queréis hacer una gran inversión en...
-
Al intentar compartir la impresora nos lanza un error que dice: " No se pudo guardar la configuración de la impresora. No hay no hay m...
-
Un método rápido y eficaz en 5 sencillos pasos: 1.- Desde SQL Management nos conectamos a nuestro servidor SQL Sercer y extraemos el met...